La contaminación es
producto del descuido del hombre. No basta sólo con explotar los recursos
naturales, sino que tampoco hay preocupación por cuidar el medio ambiente. Como
sabemos, el hombre adapta y modifica el medio ambiente a favor de sus
necesidades. Estas modificaciones producen un desequilibrio en la naturaleza
(por ejemplo, cuando el hombre adiciona sustancias químicas al medio ambiente,
en cantidades de tal magnitud, que causen efectos negativos en los animales,
plantas, seres vivos y en el suelo. La mayor fuente de contaminación se debe a
los procesos productivos del hombre que son parte de la vida diaria:
industriales (frigoríficos, mataderos y curtimbres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases
de combustión de vehículos).
El objetivo de haber
creado este blog, es informarles a los lectores y en especial a los docentes,
la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente. La contaminación es una
problemática que nos afecta en gran medida. Estos casos ocurrieron en
Argentina, causaron mucha devastación y perdidas a gran cantidad de personas. La
capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios se ve disminuida
drásticamente. En consecuencia, el medio ambiente se degrada por la disminución
de la productividad de la biomasa, la pérdida de la diversidad biológica y la
vulnerabilidad ante otros factores.
Las repercusiones del
cambio climático, como las inundaciones y sequías frecuentes o prolongadas, y
el crecimiento del número de fuentes de contaminación vienen a añadirse a los
retos confrontados por la calidad del agua. La política también es influyente
en esto, dado que hay varios ministros que se desligan totalmente de sus
obligaciones, hasta que las demandas de ayuda proveniente de los damnificados
se hacen de conocimiento público, viéndose reflejados en los medios masivos de comunicación,
ahí es cuando deciden actuar. Es importante
es que uno, como profesional de la enseñanza, entienda la problemática
ambiental, para luego poder enseñar, mostrar y crear una conciencia
colectiva... desde el nivel inicial, los docentes deberían de tener como
hábitos el cuidado del medio ambiente, no sólo como un contenido, sino como una
práctica diaria, para que los niños se constituyan desde ya, como ciudadanos
responsables y cuidados del medio ambiente.