domingo, 2 de octubre de 2016

Imágenes sobre distintas problemáticas ambientales ocasionadas por el hombre


 

Contaminación del aire.Papeleras (Río Uruguay)

Resultado de imagen para problemáticas ambientales en Argentina

Contaminación del agua. Riachuelo( Argentina) 

  Constante tala de árboles

 

Material para trabajar estas problemáticas en el Nivel Iicial

Encontramos diferentes organismos descentralizados que articulan con las Instituciones Educativas de todos los Niveles con el objetivo de poder generar conciencia sobre los diferentes cuidados con los cuales debemos manejarnos diariamente a partir de las prácticas realizadas. Uno de ellos es la Dirección de poloticas ambientales.
El Nivel Inicial es un nivel sumamente importante para la formación social de cada niño por lo cual creemos pertinente que las prácticas del cuidado del medio ambiente como estrategia para evitar las problemáticas ambientales nosolo deben de ser abordadas como contenidos sino también como habitos que se naturalicen tanto en la Institución como también fomentar que esto repercuta en las familias.
A continuación citaremos información de diferentes bibliografias que se pueden utilizar para abordar esta temática en las salas.


Este libro tiene diferentes alternativas para poder abordar propuestas en cuanto al cuidado del medio ambiente a partir del reciclado.




 Esta revista plantea a partir de la historia de un tomate rojo diferentes proyectos de huerta y del cuidado del suelo

  Este material es entregado por la secretaria de Ceamse y no solo brinda información en cuanto a los residuos y su forma de manejo con los desechos siino que también explica la importancia de el reciclado por ejemplo, quésucede si acumulamos demasida basura. Es un buen material para generar conciencia.
 

 


Nuevamente encontramos proyectos de huertas ideados para trabajar junt
ocon los niños

La utilización de diferentes materiales teóricos ayuda y favorece esta actividad ya que el compromiso institucional de la Educación ambiental supone también el desarrollo de una capacidad de crítica constructiva que lleve a la comunidad educativa a reveer sus propias acciones para una convivencia armónica con el ambiente.

Ademas de estos recursos teóricos se encuentra El Miisterio de Ambiente y Desarrollo sutentable (MAyDS) llevado a cabo por la presidencia de la Nación  en donde encontramos leyes que abalan el trabajo en las salas sobre el cuidado del ambiente evitando las problemáticas ambientales o en su defecto contribuir y educar para generar cambios beneficiosos para el ambiente. Los diferentes archivos los podemos encontrar en los enlaces preentados a cntinuación.
 http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/unea2_comunicado.pdf
http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/Carta_h%C3%ADdrica_44.pdf
http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/implementaci%C3%B3n_ley_26331-2.pdf
.http://www.chicosdecienciahoy.org.ar/

Otro material a disposición son los videos educativos:

° Enseñas: 5 de junio - Día del medio ambiente - Canal Pakapaka


Bibliografía:; http://www.ambiente.gob.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario